Saltar al contenido

Rentabilidad Social Corporativa

Trucos para un consumo responsable en Black Friday

25 de noviembre de 2021

Llegó el BLACK FRIDAY. Lo habrás notado por los anuncios que inundan los stories de Instagram, las ofertas de los escaparates o las que te colapsan el buzón de entrada del mail. Uno de los momentos marcados en rojo en el calendario de cualquier compañía en los últimos años, y que genera un profundo debate ¿Se puede consumir de manera responsable en estas fechas?

La respuesta es SÍ. Incluso en la época más consumista del año hay maneras de comprar de una forma respetuosa con el planeta. Pero, antes de entrar a desvelar esos trucos, estaría bien saber de dónde viene eso del Black Friday.

¿Cuándo comenzó el Black Friday?

Aunque las teorías más respaldadas apuntan a 1961 como el primer año de Black Friday, pocos se atreven a estipular una fecha concreta. La versión más extendida acerca de su origen apunta a que ese era el término con el que la policía se refería a las mareas de gente que inundaban los comercios en la jornada posterior a la noche de Acción de Gracias. Con los años, el nombre fue adoptado por los comercios para asociarlo a un día de grandes descuentos, y la práctica se fue extendiendo, primero por los Estados Unidos y después al mundo entero.

¿Por qué se celebra el Black Friday en España?

Si somos sinceros, porque así lo decidió Mediamarkt en el año 2012. Probablemente, habríamos acabado adoptando igualmente esta tradición americana tarde o temprano, pero es justo reconocer que la empresa alemana fue la pionera en celebrarlo en España. Desde entonces, el resto de las marcas se han ido sumando a esta celebración.

Consejos para un consumo responsable

Aunque comenzaron asociándose a una sola jornada, los descuentos del Black Friday en los últimos años se han venido aplicando durante toda la semana. Un tiempo que para algunos se vuelve demasiado largo como para evitar caer en gastos innecesarios. Está claro que desde las compañías se hace todo lo posible para que compremos, pero, incluso así, sigue habiendo formas de hacerlo responsablemente.

  • Compra solo aquello que necesites. Parece obvio, pero las tendencias de consumo de los últimos años demuestran que muy poca gente actúa así.
  • Aprovecha para adelanta las compras navideñas. Parte del éxito del Black Friday se sustenta en su naturaleza de experiencia. Mucha gente decide ir de tiendas o buscar ofertas online simplemente por sentirse parte del evento. Si no eres capaz de reprimir ese deseo, oriéntalo a ir comprando los regalos de Navidad.
  • Premia a las marcas sostenibles. Los consumidores tendemos a subestimar nuestro poder. Apostar por marcas socialmente orientadas no es solo un premio para ellas, también supone un toque de atención a la competencia.

Alternativas al Black Friday

Si esto del Black Friday sigue sin convencerte, debes saber que existen alternativas. Estas son las cinco más populares:

  • Green Friday: se celebra el último viernes de noviembre y también impulsa las compras, aunque lo hace promoviendo el apoyo a marcas más pequeñas que estén orientadas socialmente.
  • Buy Nothing Day: ¿Qué todo lo que hay a tú alrededor parece estar invitándote a comprar? Pues haz huelga de consumo durante la jornada del viernes. Sin duda, la alternativa más drástica al Black Friday.
  • Giving Tuesday: promueve que se realicen donaciones o voluntariados en alguna causa solidaria. Se celebra el martes posterior al Black Friday.
  • Fair Saturday: algo así como el Black Friday del arte y la cultura. Invita a que el último sábado de noviembre inviertas en actividades o espectáculos culturales.
  • Swap parties: fomenta el intercambio de ropa, complementos y accesorios, para que otros puedan disfrutar de aquello que ya no necesitamos. Con esta práctica se contribuye al medioambiente evitando la generación de nuevos residuos.

Minimalism, la marca que desafío al Black Friday

Aunque parezca difícil de creer, también hay marcas que desafían este evento. Algunas, como Minimalism Brand, han hecho de su oposición a este fenómeno su bandera.

En la semana del Black Friday de 2019, desde esta marca de ropa sostenible lanzaron una campaña rompedora: llenaron Madrid de carteles con el claim ‘No compres si no lo necesitas’. Una clara declaración de intenciones que desafiaba a uno de los periodos de mayor consumo del año… y que se convirtió en una apuesta ganadora. Minimalism Brand acaparó la atención de la audiencia sin grandes inversiones en publicidad, y fortaleció su imagen de marca.

Desde entonces, Minimalism Brand pregunta a los usuarios que van a comprar en su web si realmente lo hacen porque lo necesitan. De esta forma, apelan a un consumo responsable, siendo coherentes con su imagen de marca sostenible.

Para este Black Friday han ido un paso más allá. Y no son los únicos.


Y tú ¿Cómo llevas a cabo tu consumo responsable?

Relacionados



Alcanzar el éxito a través del marketing social es uno de los mayores logros a los que p ...



Una donación puede cambiar la vida a muchas personas. Incluso la de quien la hace. En est ...


ELIJO QUÉ ACEPTAR