Todo aplica para Reducir, Reutilizar y Reciclar
Todos conocemos los contenedores para reciclar plástico, papel, cartón, vidrio, orgánico. Y cada vez está más implementada la rutina de reciclar, sobre todo en las generaciones mas jóvenes.
Todo en esta vida se puede reducir, reutilizar y/o reciclar: desde un recipiente de jabón, un jersey, hasta una computadora… solo es cuestión de saber cómo llevar a cabo cualquiera de estas 3 opciones. Y hoy os traemos un artículo con información que muchos desconocemos, pese a que la inmensa mayoría hacemos uso del coche, y ver cómo es posible aplicar las 3 R.
Sabemos que además del propio uso del automóvil, su fabricación y reparaciones tienen un importante impacto medioambiental, pero es realmente posible ¿ Reducir, Reutilizar y Reciclar un coche? No solo es posible, es la ley.
- Exactamente, ¿qué papel juega la ley aquí?
- Reciclar, reutilizar, reducir
- Las oportunidades de las 3 R

Exactamente, ¿qué papel juega la ley aquí?
Desde 2015 la ley exige reciclar el 95% de la masa total de los coches fuera de uso: desde el acero de la carrocería, aluminio, cobre, composiciones metálicas, hasta los neumáticos, el cableado, los faros, las ruedas, , caja de cambios, elementos textiles, plásticos…
Es muy fácil colaborar con el cuidado del medio ambiente, y en vías de cumplir el Real Decreto BOE-A-2003-92 Real Decreto 1383/2002, una vez que sea necesaria la sustitución de piezas a tu vehículo, el taller tiene la obligación de entregarte a ti, dueño / dueña, las piezas sustituidas. Lo más común, es dejarles dichas piezas a los del taller, para que “ellos se encarguen de darles una segunda vida correctamente.
En caso de que no quieras dejarle las piezas al taller, tienes dos opciones:
- Si son piezas pequeñas, puedes ir a algún punto limpio de reciclaje y ahí se encargan de su buen reciclaje, o bien, de su eliminación definitiva, según lo que corresponda.
- Acudir a un Centro Autorizado de Tratamiento también conocidos como desguaces, donde además de “triturar coches”, también desmontan las piezas que aun sirven de los vehículos y las limpian para darles un segundo uso. Y con toda confianza y tranquilidad, porque estos centros son sometidos a estrictas normativas medioambientales y legales.
Reciclar, reutilizar, reducir
Vemos por tanto que estos materiales son o podrían ser utilizados en 3 grandes categorías:
- Reducir la fabricación de componentes para nuevos vehículos. Como se ha visto en los últimos años, el incremento del precio de las materias primas unido a los graves problemas de suministro y tiempos de envío que se están viendo a nivel mundial, hacen que haya un auténtico shock de oferta. Esto hace que disponer de componentes de 2º mano, e introducirlos en los procesos de fabricación, pueda ser la solución a esos problemas. Además el hecho de que la mayoría de productores trabajen sobre pedido (el cliente va al concesionario a pedir el modelo que desea) hace que los tiempos de entrega se puedan alargar hasta fechas que hacen la venta casi inservible como es el caso de Toyota Land Cruiser, que cuenta con una lista de espera de 4 años.
- Reutilizar como piezas de 2º mano para reparaciones: Se puede acudir a estos Centros Autorizados de Tratamiento de vehículos (CATv) para encontrar recambios en buen estado para el coche, en vez de acudir a los concesionarios oficiales o a los talleres autorizados. Y vayan sin temor, porque ofrecen garantías en todas las piezas. Y puesto que se encuentran piezas de segunda mano; el precio es más accesible. Tan solo en lo que va del 2022, el mercado de piezas de segunda mano ha aumentado 23%, según informa Rencomotor, la plataforma de piezas recuperadas para talleres.
- Reciclar para la fabricación de otros objetos, como electrodomésticos, suelo blando para parques infantiles, césped artificial, recipientes, entre muchos otros.
Las oportunidades de las 3 R
Como hemos visto, las 3 R pueden no solo ayudar en la defensa del medioambiente, sino que pueden solucionar graves problemas que se están viviendo hoy en día por la falta de componentes, sus altos precios o incluso los importantes tiempos de espera. Desafortunadamente por estándares de calidad no se permiten colocar piezas de segunda mano en autos totalmente nuevos. Sin embargo, sí están intentando disminuir su impacto medioambiental. Hay algunas marcas que ya están implementando el utilizar materiales reciclados para la elaboración de algunos de sus modelos, tal es el caso de las marcas Audi, Fiat, Ford y Renault, que utilizan material PET (tereftalato de polietileno) para la tapicería de los asientos y las alfombrillas.
Aún queda mucho camino por recorrer, pero el camino está abierto y los primeros pasos se están dando. De todos nosotros depende caminar y seguir haciendo el camino.