Saltar al contenido

Rentabilidad Social Corporativa

¿Qué es el Pacto Verde Europeo y qué tiene que ver con tu empresa?

22 de febrero de 2022

Muchas acciones en Europa son las que se llevan a cabo en materias del cambio climático, leyes de sostenibilidad, reducción de emisiones de gases, eficiencia energética, economía circular y economía sostenible. El calentamiento global es una amenaza para todo el mundo y Europa lo tiene claro. El Pacto Verde Europeo, validado en diciembre de 2019, busca una economía competitiva y moderna, a la par de eficientizar los recursos.

Europa pretende ser el primer continente con neutralidad climática. La mirada está puesta en el año 2050; año en el que todas las empresas deberán reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero. La importancia de un futuro sostenible para la sociedad es tan grande, que el Pacto Verde Europeo absorberá un tercio de la cantidad total de las inversiones del famoso Next Generation EU: Recovery Plan, complementándose con parte del Presupuesto de la Unión Europea a largo plazo 2021 – 2027, dando una suma total de un billón de euros.

Ahora, querido lector, estarás pensando ¿y esto qué tiene que ver conmigo? Que tu negocio puede estar en riesgo. Es un hecho contrastado, todos los estudios y encuestas llegan a la misma conclusión: la sociedad consume de forma responsable y demanda a las empresas una orientación hacia la Acción Social, la Sostenibilidad y las Buenas Prácticas (ESG).

Es fundamental saber escuchar a uno de los pilares más fuertes de toda empresa; el cliente. Y el cliente lo que está pidiendo es que las empresas y los negocios tengan más conciencia sobre el medio ambiente y los recursos.

  1. ¿Qué acciones se alcanzarán con el Pacto Verde Europeo?
  2. ¿Por qué las ESG de tu empresa ahora pasan a ser lo más importante?

¿Qué acciones se alcanzarán con el Pacto Verde Europeo?

El Pacto Verde Europeo pretende alcanzar las siguientes acciones:

En el clima se alcanzará la neutralidad de carbono con una contaminación igual a cero.

Se pretende desarrollar un sector energético de poder basado en fuentes renovables.

Se asegurará el alimento para todos y se reducirá la huella climática en el sistema alimentario.

La idea en la industria es aprovechar el potencial de los mercados globales para tecnologías de bajas emisiones, servicios y productos sostenibles.

Se preservará la biodiversidad y los ecosistemas. Se reducirá la contaminación del aire, agua y suelo. Y se mejorará el manejo de basura y desperdicios.

La idea en el transporte es proveer transporte eficiente, seguro y sostenible.

En las finanzas y desarrollo regional se moverá a la industria hacia una economía sostenible. Se tiene previsto movilizar, al menos, 1 trillón de euros en inversiones sustentables durante la próxima década.

Para la innovación se quiere enfocar a los ciudadanos hacia innovaciones sociales. Y sobre temas de investigación, el objetivo es hacer ciudades climáticamente neutras e inteligentes.

Dentro de esta última área se encuentra abierta la convocatoria Horizon Europe (HORIZON). Un programa de fondeo para alcanzar las metas de desarrollo sustentable de las Naciones Unidas, para el crecimiento y la competitividad de la Unión Europea.

¿Por qué las acciones de ESG de las empresas ahora pasan a ser lo más importante?

Recordemos que hace tiempo las empresas tuvieron que adaptarse a las demandas que exigía la transformación digital. Hoy, internet es uno de los canales de comunicación más fuertes, en dónde la opinión de uno puede influir en las decisiones de compra de otros. Y siendo el cliente uno de los pilares fundamentales de toda empresa, es importante y necesario saberlo escuchar, y lo que el consumidor está pidiendo es tener mayor concientización en el medio ambiente y en la sociedad. El consumidor ha empezado a utilizar su arma más poderosa; la del consumo responsable. Dando inicio a la Revolución del Crecimiento Sostenible. Una revolución social liderada por generaciones que no alcanzan a visualizar un futuro que soñaban cuando eran niños.

Con esta realidad, las empresas son conscientes de la relevancia de la vinculación emocional con los clientes, empleados e inversores, siendo sus esfuerzos en ESG un mecanismo fundamental para lograrlo. Ahora, dichos esfuerzos en ESG pueden representar una doble problemática para las empresas:

  1. Ineficiencia en el uso de sus recursos y los resultados obtenidos, impidiendo que esos esfuerzos lleguen a sus clientes y empleados
  2. Están únicamente orientados a posicionamiento con un retorno a l/p y más estimable que medible

Con un consumidor más empoderado que nunca, que demanda una orientación social a las empresas, éstas se encuentran sin los instrumentos necesarios para transformar este coste de hacer negocios en una ventaja competitiva. Pero calma, que no cunda el pánico, porque existe una alternativa llamada Brand4Impact. La cual transforma las donaciones corporativas en microdonaciones, siendo éstas el vehículo de comunicación de los esfuerzos en ESG, garantizando un vínculo emocional con clientes y empleados, al permitirles ser parte del proceso, al elegir el proyecto al cual realizar las microdonaciones. No importa si eres una PYME o una gran empresa; porque el presupuesto de esas microdonaciones lo fijas tú. Es hora de sacar el máximo provecho a tus acciones de ESG, es hora de Brand4Impact. Si quieres más información sobre cómo opera Brand 4 Impact da click aquí.

La oportunidad está llamando

Haz del posicionamiento social un poderoso aliado

Relacionados



La plataforma digital, Airbnb Inc., fundada en 2008 en Estados Unidos, que ofrece un marke ...



Greenwashing es el término que se utiliza para ejemplificar las malas prácticas que las ...



Si estás pensando en montar un negocio o si ya cuentas con uno, debes saber que la sosten ...


ELIJO QUÉ ACEPTAR