Saltar al contenido

Rentabilidad Social Corporativa

Los esfuerzos en ESG ante los Black Swans

25 de abril de 2022

Los esfuerzos en ESG están cobrando cada vez mas fuerza en el mundo. Podemos decir con orgullo, aunque sabemos que es solo el principio de una nueva era, que actualmente vivimos el momento de mayor apogeo de esta filosofía, que tuvo su origen en 1953, cuando el economista norteamericano, Howard Bowen, utilizó el término en su trabajo sobre “Social Responsibility of a Businessman” con el concepto de la responsabilidad social moderna.

  1. Fortalezas del ESG ante Black Swans
  2. Las prioridades cambian
  3. Esfuerzos en ESG

Fortalezas del ESG ante Black Swans

Los propósitos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) ya forman parte prioritaria de las estrategias y de los planes de las compañías de todos tamaños e industrias, así como de los gobiernos de Occidente.

Sin embargo, eventos impredecibles, también conocidos como Black Swan (cisne negro), tales como la pandemia del COVID-19, o la guerra en Ucrania, ponen de manifiesto la fortaleza del ESG ante semejantes eventos y al mismo tiempo lo amoldables que pueden ser los propósitos del ESG.

Por un lado, la pandemia demostró solidaridad, pese a sufrir un paro económico, casi sin precedentes, y las consecuencias de una economía debilitada, las compañías orientaban esfuerzos, tanto humanos como económicos, para intentar aportar su granito de arena en la crisis. Grandes y pequeños, todos unidos bajo un mismo estandarte. Transformaron sus cadenas de producción para fabricar productos con un propósito diferente, un propósito de cooperación y apoyo a una sociedad vulnerable. Mascarillas y material de protección para personal médico, instalaciones al servicio de los sistemas nacionales de salud o importantes donaciones… Toda acción en búsqueda de ayudar.

Y si alguien pudiese pensar que fue un fenómeno aislado, la guerra en Ucrania ha reivindicado la fortaleza de ESG. Hemos experimentado la primera “gran migración corporativa” en la historia de la humanidad. Cientos de empresas, contrarias a la guerra ilegal en Ucrania, han decidido abandonar Rusia y dejar de hacer negocios en ese país, sin importar las consecuencias económicas, incluso legales, que eso pudiera suponerles.

Las prioridades cambian

Por otro lado, con estos mismos eventos, se ha dificultado nuestra capacidad de discernimiento entre lo “bueno” de lo “malo”. Una crisis mueve todo: ideologías, prioridades y planes de acción. Lo vimos en la pandemia; de pronto la contaminación dejó de ser relevante, para darle la prioridad a la salud de uno y la de los suyos. Lo que hasta ahora había sido uno de los principales baluartes del ESG, como es la lucha contra el cambio climático, quedó relegado a un segundo plano. El uso de guantes y mascarillas desechables inundaron (y seguirán por cientos de años) nuestros océanos. El transporte publico quedó relegado por miedo al contagio. La avalancha descontrolada de pedidos a domicilio de todo tipo, ahondaron aún más en los graves perjuicios que estos suponen.

La guerra en Ucrania ha supuesto incluso un cambio en uno de los aspectos más consolidados, como lo es el gasto en armamento. A la hora de cómo considerar el gasto en defensa, el debate se ha abierto sobre si la defensa nacional de un país debe de considerarse como ética en democracias plenas, tal y como defiende el Viceprimer Ministro de Letonia, Artis Pabriks. ¿Podrían entonces las empresas que producen armas para las sociedades libres, estar dentro de los estándares de ESG? ¿o al menos dejar de tener “mala prensa” por ello? Y si ¿con esas armas pudiésemos defendernos del ataque a plantas nucleares como ya ha sucedido?

Esfuerzos en ESG

Quizás, las conclusiones que podemos sacar de todos los sucesos, realmente históricos, que estamos viviendo, son las siguientes:

  • Cada vez tenemos una mayor conciencia acerca de la importancia de los esfuerzos realizados en propósitos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Y sabemos que el mundo empresarial juega un papel vital de liderazgo. De momento no puede existir un futuro en el que las empresas no jueguen un papel importante.
  • La definición del ESG y lo que éste engloba es más voluble de lo que a primera vista uno hubiese podido imaginar. Parecer ser que ni los propios esfuerzos en ESG se escapan de la pirámide de las necesidades de Maslow.

Relacionados



En un mundo donde nos encontramos con líderes sin respuestas, mensajes confusos ...



La plataforma digital, Airbnb Inc., fundada en 2008 en Estados Unidos, que ofrece un marke ...



Greenwashing es el término que se utiliza para ejemplificar las malas prácticas que las ...


ELIJO QUÉ ACEPTAR