La sostenibilidad como apuesta segura
Si estás pensando en montar un negocio o si ya cuentas con uno, debes saber que la sostenibilidad es un valor seguro. No es de extrañar que la mayor tendencia en inversión para este 2022 sea la sostenibilidad. Pero lejos de verse como una imposición a tu forma de hacer negocios, puede convertirse en el mejor de tus aliados.
Lo que venía siendo una tendencia se ha convertido en una realidad. El 2021 fue el año de mayor demanda en productos sostenibles de toda la historia, apoyado con crecimientos del 10% desde 2017. Sin embargo, en 2021 la demanda se duplicó a un 20% y todo parece indicar que este mercado sólo va en asenso. El cambio generacional apoya en este sentido, ya que las generaciones mas jóvenes están claramente caracterizadas por un perfil social y medioambiental. Y no solo son los consumidores los que piden y adquieren productos de marcas que son socialmente orientadas, también los trabajadores buscan trabajar en empresas con las que compartan sus valores. Posicionarte en este sentido puede marcar la diferencia
¿Tienes curiosidad sobre tu huella ecológica? Calcula tu impacto ambiental aquí.
- ¿Cómo va ganando terreno el mercado sostenible?
- La mejor apuesta: hacer tu negocio sostenible

¿Cómo va ganando terreno el mercado sostenible?
Los productos sostenibles han estado presentes desde hace años. De hecho, el alimento BIO fue de los primeros productos sostenibles. Y, si te estás preguntando que ¿por qué el alimento BIO es sostenible? Es porque estos productos no han sido concebidos / modificados con químicos ni manipulación genética, estos alimentos BIO crecen y se dan de forma natural, respetando los ciclos del ecosistema, así beneficiando al medio ambiente por dejar que siga su curso natural.
En los últimos 2 años ha habido un incremento por la demanda de estos productos sostenibles, aunque ya no únicamente en forma de alimento orgánico. Rápidamente este consumo responsablese ha ido expandiendo a otros sectores como la moda y productos del día a día.
La pandemia sirvió de catalizador e hizo abrir los ojos, sobre todo de los jóvenes, para ahondar en la necesidad de cambiar hábitos con el fin de beneficiar la salud física, mental y medioambiental. Exigen que las empresas sean consecuentes con el medio ambiente. Por ejemplo, a la hora de comprar ropa, los jóvenes se fijan mucho en los materiales utilizados. Si no tiene un porcentaje de materiales reciclados, desechan la posibilidad de adquirirla. Aún cuando el modelo de la prenda haya sido de su agrado. Los jóvenes, y la sociedad en general, están reacomodando sus prioridades, volviéndose consumidores conscientes de la crisis climática, con la cual buscan contribuir a través de sus decisiones de compra. Haciendo un consumo responsable y demostrando hacia dónde hay que llevar los negocios.
En 2020, los consumidores jóvenes (menores a 35 años de edad), gastaron 2,300 millones de euros en productos ecológicos. Y en 2021 el gasto por ese tipo de productos fue de 3,000 millones de euros.
La mejor apuesta: hacer tu negocio sostenible
El mensaje está claro. No puede haber negocio sin orientación social y medioambiental.
Las grandes empresas, como Nestlé, Microsoft, Coca-Cola (Europacific Partners), entre otras, están estudiando y analizando cómo mitigar el cambio climático, además de tener en marcha algunas acciones que fomentan la sostenibilidad.
Y ya sé que estás pensando: suficiente tengo con levantar mi empresa cada día, como para ponerme a solucionar los problemas medio ambientales. Pero te equivocas en esto, querido lector. El orientarse social y medioambientalmente está al alcance de todos, desde las grandes multinacionales hasta la tienda de barrio, y que te puede ayudar a seguir en tus objetivos, ya sean comerciales o corporativos. Al final; o ganamos todos, o lo perdemos todo.
Muchas son las prácticas sostenibles que se puedes llevar a cabo: empieza por reciclar (si aún no lo haces), busca que tus productos sean lo menos contaminantes posibles (hoy en día hay mucha alternativa a la hora del empaquetamiento y que no conlleva grandes gastos). Además, ya existen plataformas sin coste alguno que permiten comunicar tus esfuerzos y además te sirven de herramienta comercial y corporativa.