Diez años de la donación de tapones con SEUR
Un buen día, quien escribe estas líneas fue regañado por tirar el tapón de una botella vacía a la basura. Contrariado, preguntó a su madre los motivos de aquella reprimenda. “Los estamos guardando en esa bolsa. Cuando se llene la donaremos, y a cambio ayudarán a un niño con problemas de movilidad” respondió.
Entonces yo era un adolescente que no sabía mucho de empresas socialmente orientadas, nadie hablaba de criterios Environmental Social and Governance (ESG) y ni siquiera se habían formalizado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Hoy, creo firmemente en el deber que tienen las empresas en contribuir en la construcción de una sociedad mejor. Por eso, desde este blog compartimos el caso de los tapones, una de las campañas con mayor impacto social que se recuerda, para animar a otras empresas a seguir el ejemplo de SEUR.
Tapones para una nueva vida

En 2011, la madre de Iker, un niño bilbaíno de 15 años con atrofia muscular espinal, comenzó a recoger tapones de plástico para recaudar fondos con los que comprar la silla de ruedas especial que necesitaba su hijo.
La madre de Iker recorría a diario los establecimientos hosteleros y supermercados de la zona en busca de tapones. Amigos y vecinos se volcaron con la familia, y la noticia acabó llegando a la Fundación Seur, que no dudó en arrimar el hombro.
Gracias a la colaboración de la empresa de transportes, se recogieron la friolera de 20 toneladas de tapones de plástico, con los que se pudo ayudar a Iker. Conscientes del impacto positivo que estaba teniendo su actuación, SEUR decidió entonces mantener la campaña ‘Tapones para una nueva vida’ de forma permanente.
¿Qué hace exactamente Seur?
Desde que ‘Tapones para una nueva vida’ arrancó en 2011, SEUR se ha volcado en la recogida y transporte de tapones para ayudar a niños con problemas de salud. Su labor se divide en varias tareas a lo largo de todo el proceso:
- Convierte sus propios establecimientos de España, Portugal y Andorra en centros de recogida abiertos a todo aquel que desee donar tapones
- Se encarga de transportar los tapones a las plantas de reciclaje
- Pone sus medios para colaborar en la difusión de la campaña y llegar al mayor número de gente.
- Ejerce de negociadora ante la empresa recicladora, fijando el precio de la tonelada de tapones en función de la situación del mercado
¿Qué ha conseguido Seur con esta iniciativa?
‘Tapones para una nueva vida’ ha recaudado 1.190.309 € y ha podido ayudar a 171 niños y niñas de toda España. Cifras que seguirán aumentando en los próximos tiempos, pues la campaña permanece activa como buque insignia de la Fundación Seur.
El desarrollo de este proyecto ha generado también considerables beneficios en materia medioambiental. Durante estos 10 años se han recogido más de mil millones de tapones (cerca de 5.000 toneladas de plástico), lo que ha supuesto un ahorro de más de 6.000 toneladas de CO2. Una reducción considerable de un gas nocivo en un momento en el que el futuro del planeta está más comprometido que nunca.
Seur ha impulsado un movimiento ciudadano sin parangón en nuestro país, consiguiendo que más de 13 millones de personas colaboren en la recogida de tapones. Empresas privadas, centros de salud, colegios, ayuntamientos y comandancias de la Guardia Civil, también han tenido un papel fundamental en la campaña.
Tapones para una nueva vida ha llevado el nombre de SEUR a millones de hogares españoles, logrando unos resultados que ni en sueños hubiera logrado conseguir la mejor campaña publicitaria tradicional. Todo un hito que demuestra los claros beneficios que obtienen las empresas socialmente orientadas.